viernes, 29 de abril de 2011

Bloque III

1 comentarios
CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL


Antes de todo, debemos conocer las diferencias entre la creación de textos con los niños de infantil y la creación de textos para los niños de infantil. 

Por una parte, la creación de textos con niños de infantil consiste en que los niños formen parte de la creación, y esto puede salir de un diálogo con ellos o de la creación literaria en conjunto (el profesor propone cuentos, poemas, trabalenguas, adivinanzas… y todos participan aportando sus ideas). Por otra parte, la creación literaria para niños de infantil consiste en que el adulto cree el cuento, teniendo en cuenta la psicología infantil. También, se puede crear un texto por un adulto pero ser ilustrado por los niños, sería como una mezcla de “para” y “con”.

Y, conociendo esto, debemos preguntarnos: ¿qué debemos tener en cuenta si queremos escribir cuentos para niños de infantil?
  • El momento evolutivo de los niños a los que se dirige nuestro cuento, la psicología infantil.
  • Los intereses según las edades, qué les gusta de verdad a ellos.
  • El lenguaje simple, similar al de los niños, con frases cortas, vocabulario cercano…
  • Los temas deben responder al momento evolutivo y a los intereses de los receptores.
  • Las ilustraciones, pudiendo ser nuestras, sacadas de Internet, creadas por los niños… 
  • Los valores y los contravalores, cercanos a la psicología del niño.
  • El espacio y el tiempo en el que vamos a desarrollar la historia.
  • La estructura, ya sea básica o acumulativa.

Al crear textos para los niños, como ya he dicho, es necesario escucharles y conocer algunas estrategias. Pero, cuando no se nos ocurre nada a la hora de su creación, podemos recurrir a los “recetarios”. Los “recetarios” tienen su origen en un escritor, maestro y pedagogo italiano llamado Gianni Rodari, quien escribió “Gramática de la fantasía”. Rodari se planteó el tema de la creatividad, ya que dice que el niño es el ser más creativo y que los adultos impedimos que esa creatividad se desarrolle cuando se le educa. En su libro, expresa que hay que dejar volar a la imaginación, al pensamiento, para que pueda volar el lenguaje. Considera la fantasía como algo para llegar a lo imposible, a mover la creatividad. Todo lo que propone Gianni Rodari me ha hecho relacionarlo con el artículo que leí sobre el “nonsense”, ya que debemos ser creativos y creer en lo imposible para poder cambiar las cosas.

Gianni Rodari nos proporciona unos talleres de prosa y unos talleres de verso que escribió para orientar a los maestros a la hora de realizar la creación literaria con y para los niños de infantil. 


Taller de prosa:

En cuanto a la prosa, existen tres maneras distintas de hacer historias con los niños:
  • Enlazado: Consiste en que el profesor comienza a contar un cuento y los niños luego lo continúan. Los resultados no suelen ser muy satisfactorios, puesto que los niños a estas edades son muy egocéntricos y piensan en lo suyo y no escuchan a sus compañeros.
  • Lluvia de ideas: Consiste en hacer preguntas a los niños y ellos van contestando a las mismas, así, la profesora va componiendo la historia con las ideas de los niños. Algún ejemplo de preguntas serían: ¿Quién quieres que sea el protagonista? ¿Dónde vive? ¿Qué le ocurre?...
  • Libro viajero: Consiste en que los niños se llevan un libro a casa y escriben una hoja acerca del tema que quieran y se lo van pasando por todos los niños de la clase. Es necesario que los padres les vayan ayudando, pero sin hacérselo todo. 

Teniendo en cuenta esto, encontramos varias estrategias para crear historias con los niños:
  • Dibujo: Consiste en mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observando todo lo que aparece en ellos (como qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser...) e inventar el cuento.
  • Secuencias: Consiste en “leer” una historia desde la iconografía y convertirla en texto oral, será la base para la historia. 
  • Historias mudas: Consiste en escoger una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver, ordenarlas e inventarse una historia que reúna todas.
  • Binomio fantástico: Consiste en inventar una historia a partir de dos palabras que no tienen relación aparente. 
  • Hipótesis absurda: Consiste en inventar nuevas hipótesis absurdas y, a partir de ahí, hacer una historia. Por ejemplo: Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión....
  • Minicuentos: Consiste en cortar un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño y, una vez cortado, escribir con letra de chuleta un cuento pequeñito. Si se ilustra, a los niños les gustará más. 
  • La liberación de la mujer: Consiste en realizar un cuento haciendo a la mujer la protagonista y personaje activo del mismo, ya que en el mayor parte de los cuentos populares el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional. 
  • Cuentos múltiples por núcleos: Consiste en dividir un folio colocado en vertical en seis columnas iguales y horizontales, cortándolas dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Una vez hecho esto, hay que escribir un cuento breve sobre el siguiente esquema:
      1ª Columna: Érase…………………………………
      2ª Columna: Que…………………………………..
      3ª Columna: Cuando………………………………
      4ª Columna: Entonces…………………………….
      5ª Columna: Se…………………………………….
      6ª Columna: Y……………………………………..
  • Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo: Consiste en inventar más posibilidades sobre cuentos ya existentes, modificándolos y escribiendo el final de los cuentos, como por ejemplo: “Alicia en el País de los Romanos”.
  • Y, ¿después del cuento?: Consiste en inventar más posibilidades y finales para los cuentos que ya existen, como: ¿qué pasó con los 7 enanitos después de la “resurrección” de Blancanieves?
  • Palabras nuevas en un cuento popular: ¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"? Consiste en inventar más palabras e incluirlas en los cuentos. 
  • Cuentos al revés: Consiste en cambiar el rol de los personajes, es decir, los buenos pasan a ser malos y los malos a ser buenos, o los feos pasan a ser guapos y los guapos a feos. 
  • Apellidos: Consiste en inventar el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. 
  • La Bandera: Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia… Se trata de realizar lo mismo. 
  • Biografías a partir del nombre: ¿Quién fue Vicente Nario? Y, ¿Leo Pardo? Y, ¿María No? Y, ¿Robin Hood Crusoe? Y, ¿Cállate Kid?... Consiste en inventar más posibilidades y escribir los cuentos. 
  • Historias en primera persona: Consiste en escribir un cuento como si fueran objetos de la vida cotidiana, como un bolígrafo, una cafetera, un huevo…
  • El título metafórico: Consiste en escoger un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado, y a partir de él escribir una historia. Como, por ejemplo: ¿Qué tal “la tarde loca de higueras” o “en el presidio de una almendra esclava”?


Taller de verso:

En cuanto a la poesía, podemos realizarla con los niños a partir de lo que se conoce como juegos poéticos. Pero, debemos recordar las tres diferencias principales que tiene con la prosa: el uso de la función poética, la estética del texto y la expresión de los sentimientos. Sabiendo esto, podemos crear poesía de diferentes maneras:
  • Pareados: Son las figuras literarias más utilizadas desde siempre en Educación Infantil, son dos versos que riman entre sí.
  • Caja de las palabras bonitas: Consiste en que los niños proponen palabras que a ellos les parezcan atractivas, que les parezcan bonitas, y se guardan en un archivador o carpeta que puede ser decorada por ellos mismos, para, posteriormente, realizar alguna actividad de poesía. 
  • Comparación: Es la figura más sencilla y consiste en comparar un objeto con otro en cuanto a color, forma, tamaño, tacto, utilidad… Hay que diferenciarla de la metáfora o greguería, que consiste en establecer una relación de identidad entre dos conceptos, seres… Pero, algo que me pareció muy curioso es la facilidad con que se convierte una comparación en una metáfora, únicamente hay que suprimir el “como” de la comparación. Con el siguiente ejemplo que puso Irune en clase lo vamos a poder observar mejor:

El sol (comparación)

El sol es como un caramelo de limón.
El sol es como una naranja.
El sol es como una pelota.
El sol es como una luz.
¡Así es el sol!


El sol (metáfora)

El sol es un caramelo de limón.
El sol es una naranja.
El sol es una pelota.
El sol es una luz.
¡Así es el sol!
  • Pero, además, la comparación también se puede convertir en una adivinanza, suprimiendo “El sol es como un caramelo de limón” y añadiendo “Soy como un caramelo de limón”, ya que las adivinanzas consisten en definir algo sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo. 
  • Letanías: Son un tipo de estrofa en el que todos los versos terminan en un punto y hablan de lo mismo, teniendo que ser mínimo diez y no teniendo por qué rimar entre sí. Es muy utilizado en Educación Infantil.
  • Poemas de preguntas y respuestas: El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así sucesivamente. El ejemplo que Irune puso en clase fue:

¿Por qué hace calor?
Porque el sol está feliz.
¿Por qué el sol está feliz?
Porque las nubes se han ido a dormir.
¿Por qué se han ido a dormir?
Porque tenían sueño.
¿Por qué tenían sueño?
Porque hace calor.
  • Poemas encadenados: Encadenar frases es muy sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Así que, encadenar versos es igual de sencillo siempre y cuando se entienda por verso una oración acabada en punto, olvidándose de la rima. Un ejemplo sería:

Ayer fue el cumpleaños de Mónica.
Mónica es muy simpática.
Simpática como una flor.
Una flor huele bien.
¡Qué bien me siento hoy!
¡Hoy como espaguetis!
Los espaguetis parecen mariposas.
Los gusanos se convierten en mariposas.
Las mariposas son muy bonitas.
Tan bonitas como Mónica.
  • Acrósticos: Son composiciones poéticas en las que las letras iniciales, medias o finales forman una palabra o una frase. Unos ejemplos serían:

Cariñosa                      Inteligente                       Cordial
Entrañable                  Natural                            Risueña
Leal                             Especial                           Importante
Inigualable                 Simpática                         Sensata
Alucinante
  • ¿Cómo es?: Consiste en inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno. Por ejemplo: El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas. 
  • Tantanes: Consiste en crear (no recordar) chistes hiperbólicos como: Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentaba en una peseta y le colgaban los pies. 
  • La letra madre: Consiste en elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.
  • Trabalenguas: Consiste en inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar (tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...).
  • Caligramas: Es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Si se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo. Por ejemplo: beso=labios, paz=paloma
  • Repeticiones: Consiste en inventar un verso que vaya a servir como estribillo del poema. Si todavía nos cuesta un poco escribir poesía, se puede seguir el siguiente esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo... 
  • Recreación de poemas: Consiste en buscar un poema cortito y modificarlo. Si se cambiael sujeto del poema por otra persona, animal u objeto,  hay que cambiar otras palabras relacionadas con esta. 
  • Enredar poemas: Consiste en enredar dos poemas breves en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.
  • Poema sobre canción: Consiste en elegir una canción y cambiar la letra. 
  • Poema absurdo: Presentan un contenido absolutamente extraño e introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. 

jueves, 28 de abril de 2011

Reflexión: El "nonsense", un arma contra las mentes cuadradas

0 comentarios
REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO: EL “NONSENSE”, UN ARMA CONTRA LAS MENTES CUADRADAS

Consuelo Armijo en su artículo nos habla sobre el “nonsense” (cuyo significado literal es “sin sentido”), género literario que surgió por Lewis Carroll. Lewis Carroll es el pseudónimo literario del escritor inglés Charles Lutwidge Dogson (1832-1898), quien, además de escritor, fue matemático y profesor de lógica y es conocido, sobre todo, por ser el autor de “Alicia en el país de las maravillas”. 

Este artículo me ha atraído desde su comienzo, estimulándome a la reflexión del mismo, ya que nos inicia a la meditación sobre el porqué de las cosas, cuestionando las ideas que ya están establecidas, aquellas que sabemos que existen porque las hemos visto o porque alguien nos las ha contado: ya sea un libro, un profesor, un amigo, un documental, tus padres… 

El “nonsense” nos muestra que no es verdad todo lo que vemos o nos enseñan, ni imposible lo que no vemos ni comprendemos. Por lo tanto, es la manera de hacer real algo que no puede suceder en teoría, algo a lo que se le ha atribuido adjetivos como fantástico, utópico, ficticio, ideal... Como explica el artículo, si a Newton no se le hubiera caído una manzana en la cabeza y no hubiera buscado un porqué, el término de la fuerza de gravedad no existiría para nosotros, nos hubiéramos conformado con que las cosas se caen al suelo sin más. 

Vivimos en una sociedad conformista, en una sociedad sometida a ideas preestablecidas, en una sociedad que no suele replantearse el porqué de muchas cosas, que no cree lo que no ve. Es muy complicado cambiar las mentes cuadradas de las personas que ya son adultas, pero nadie debe impedir a los niños que dejen volar su imaginación. Por ello, no se debe corregir a un niño por pintar un cielo rosa o verde. El artículo nos habla de la importancia de acostumbrar a las nuevas generaciones al “nonsense”, ya que puede ser que a ellos, en un futuro, se les ocurran nuevos inventos o nuevas explicaciones, impensables en la actualidad. 

Yo, personalmente, me atrevo a decir que no solamente hay que acostumbrar a las nuevas generaciones a este concepto, sino que tenemos que animar a todo el mundo a que intente abrir la mente y a que intente preguntarse el porqué de las cosas. ¿Dónde se le han quedado a los adultos aquellas ganas de saber que tienen los niños, el preguntarse todo, hasta la más mínima nimiedad? Es cierto que el crecer implica madurar, pero madurar no tiene porque significar dejar de creer en determinadas ideas. Los adultos nos anclamos en la imposibilidad de muchas cosas, pensando que las cosas no tienen facultad para llegar a ser o suceder, así que deberíamos sustituir el término de imposible por improbable, ya que siempre quedará un resquicio a que pueda ocurrir. Puede ser que yo sea una soñadora, pero prefiero eso a ser una conformista. 


Reflexión: Sugerencias para padres sobre los niños pequeños y los libros

1 comentarios
REFLEXIÓN SOBRE EL ARTÍCULO: SUGERENCIAS PARA PADRES SOBRE LOS NIÑOS PEQUEÑOS Y LOS LIBROS

Este artículo “Sugerencias para padres sobre los niños pequeños y los libros” está escrito por Luisa Mora y nos proporciona unas pautas para fomentar la lectura y para que los niños, desde que son pequeños, se inicien en ella con la ayuda de los adultos. Luisa Mora dirige su artículo para los padres, como dice el título del mismo, pero, bajo mi punto de vista, también se dirige a los maestros y futuros maestros, ya que también tienen un papel imprescindible en la adquisición del hábito de la lectura en los niños. Y, seguramente, al leerlo, al menos en mi caso, hayamos aprendido muchas cosas que no sabíamos, aunque nos estemos formando para ser futuros docentes. 

Como ya sabemos, los niños pequeños tienden a imitar a los adultos, sobre todo a los más allegados a ellos, como son los padres y los maestros, ya que son sus modelos. Si el niño ve que sus padres y sus profesores poseen una actitud positiva hacia los libros y la lectura, tenderán a leer con más facilidad que aquellos niños que no viven esa situación. Por lo tanto, los modelos de referencia de los niños son la base para que se consolide la lectura en ellos. El artículo me ha hecho recordar que cuando era pequeña, y actualmente, siempre veía a mi madre leyendo en el tiempo que tenía libre y contándome cuentos y leyendo conmigo. Mi padre lee menos, pero también me contaba cuentos al acostarme. Todo esto ha propiciado que me guste mucho leer desde pequeña, puedo devorarme un libro en un día. El caso contrario ha sido mi hermano, que siempre ha estado más con mi padre y al leer menos él, mi hermano se ha mostrado siempre más reacio a la hora de leer un libro. 

Uno de los problemas más frecuentes es que al adulto no le gusta leer y, como he comentado, el niño se ve influenciado por ello. Además, encontramos otros problemas como la falta de tiempo, el estrés y las prisas que llevan casi todas las personas trabajadoras. Por eso, bajo mi punto de vista, muchos padres no son conscientes de las consecuencias que conlleva todo esto, así que, aquí es cuando deben actuar los maestros. Por eso, tenemos el deber de informarles sobre la importancia de la lectura, estableciendo reuniones con los padres o realizando escuelas de padres en las que les detallemos las ventajas, beneficios, importancia de la lectura…

Además, este artículo nos ayuda a conocer las ventajas de la lectura y nos orienta sobre los libros recomendados para los niños en las diferentes edades, ateniéndose a su desarrollo. Todo esto nos ayuda a la hora de nuestro trabajo en el aula y, como he dicho anteriormente, a la hora de asesorar a los padres en este ámbito. Es cierto que, en muchas ocasiones, no es fácil para los maestros conocer todos los libros que puedan ser interesantes y prácticos para los niños, pero para eso existe gente especializada que puede ayudar, como son los libreros o bibliotecarios. 

Para finalizar, Luisa Mora concluye su artículo aportando una lista de libros adecuados para los niños de Educación Infantil. Aunque, como dice la autora durante su artículo, nunca hay que forzarles a que lean un libro que no les guste, sino que tenemos que facilitarles libros que les resulten atractivos y les inicien su lectura con facilidad. 



miércoles, 27 de abril de 2011

Reflexión sobre el Bloque II

1 comentarios
Bajo mi punto de vista, este bloque es fundamental para poder trabajar en el ámbito de la literatura infantil en el aula, ya que sin tener estas nociones generales sobre la literatura de autor y álbumes ilustrados nos resultaría muy complicado poder contextualizar los diferentes libros infantiles que vamos a encontrar y poder valorar su utilidad y el influjo que tendrá en los niños. 

En mi opinión, este bloque nos inicia y ayuda a la creación literaria con y para los niños (que en el siguiente bloque lo podremos desarrollar), ya que nos muestra y explica características de los tres grandes géneros literarios (poesía, prosa y teatro) que debemos conocer: características como la existencia de ritmo y rima en la mayoría de las poesías infantiles, la importancia de la no identificación con personajes planos por parte de los niños o las pautas sobre el análisis de los libros infantiles, entre otros. Por lo tanto, estos criterios que hemos visto en el bloque me parecen necesarios para poder iniciarnos en la creación literaria y para ayudarnos a crear nuestra propia biblioteca en el aula y poder elegir correctamente los libros para la misma. 

A mi juicio, ningún maestro puede estar en un aula sin estos conocimientos previos, ya que el narrar historias a los niños e irles fomentando a la lectura desde que son pequeños son aspectos muy importantes para la evolución y desarrollo de los mismos. Así que, por ello, cualquier maestro debe conocer todo esto para poder realizar una labor docente correcta en este ámbito. 


Enamorados, de Rébecca Dautremer


Actividad Bloque II

1 comentarios
ANÁLISIS DEL LIBRO “ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO”
 
Sam McBratney, Anita Jeram, Adivina cuánto te quiero, editorial Kókinos.

RECEPTOR: Niños entre 2 y 7 años. Algunos aspectos del libro que nos ayudan a conocer mejor al receptor son:

- Emisor: 
Liebre pequeña color de avellana, ya que se comporta como un niño de esas edades: 

  • El título, ya que nos da la idea de que se basa en un juego al que los niños suelen jugar.
  • El tema del cariño, ya que con estas edades los niños están muy preocupados por el cariño, por si les dejas de querer. 
  • El principio del libro “Era la hora de dormir…”, ya que justo a la hora de dormir es cuando a los niños les apetece jugar.
  • Cuantificar algo abstracto de forma concreta, como la forma de medir con el cuerpo.
  • Cuando están en plena excitación de juego es cuando se quedan dormidos, como en el libro sucede.
  • En el libro, en todo el juego, el niño pretende quedar por encima del mayor y el adulto deja ganar al niño.

Liebre grande color de avellana, ya que se caracteriza con un adulto que entiende a los niños. Con lo cual, el niño puede identificar a la gran liebre con un adulto de referencia.
 
- Tema:
El tema principal es el del cariño y la relación entre el adulto y el niño.
El tema secundario es el del juego.
Otros temas como las medidas, el esquema corporal, el salto, el irse a dormir… 

- Estructura: tiene planteamiento-nudo-desenlace, pero el nudo es acumulativo. 

- Espacio y tiempo: 
El tiempo es neutro, es indefinido, no se conoce. 
El espacio es indefinido, es un sitio neutro, es el campo (no tiene casa, cama…), aunque si hace referencia a sitios que dan sensación de hogar. Son espacios reconocibles y aceptables por el niño.

- Ilustraciones: no son estereotipadas, son realistas y muy expresivas, ya que el niño puede observar el asombro, la alegría, el sueño… de las caras de las liebres.

- Lenguaje: el lenguaje responde al lenguaje infantil. Las frases son cortas, sin demasiadas subordinadas. El vocabulario es simple y son frases que el niño suele emplear. Además, el autor ha conseguido conjugar el lenguaje con un lenguaje muy poético (“liebre grande color avellana”), con un alto grado de función poética, pero adecuado a la edad de los niños.

- Valores y contravalores: la liebre pequeña está situada en los valores positivos: activa, cariñosa, lista, competitiva pero admirando, juguetona, tiene autoestima, respeto… Todos los valores que se manejan son positivos, empieza al lado del valor positivo y se mantiene. 

Conclusión: Este libro es perfecto para los niños, responde al receptor. 


 

ANÁLISIS DEL LIBRO “¡QUIERO MI CHUPETE”

Tony Ross, ¡Quiero mi chupete!, editorial SM, 2002.

RECEPTOR: Niños de 1 año y medio hasta 3 años, aunque se puede leer a niños más mayores que sigan llevando chupete. Algunos aspectos del libro que nos ayudan a conocer mejor al receptor son:

- Emisor: 
Niña princesa, ya que se comporta como un niño de esas edades que todavía no quiere quitarse el chupete: 

  • El título del libro ya nos muestra el deseo de muchos niños de no querer quitarse el chupete.
  • El libro comienza viéndose una ilustración de la niña protagonista en la cama pidiendo su chupete, ya que cuando más echan de menos el chupete los niños es a la hora de acostarse.
  • El cuento muestra como un adulto hace que desaparezca el chupete y como le van diciendo los adultos a la niña protagonista que ya no debe llevar chupete, pero ella no hace caso. Solamente se da cuenta y se quita el chupete cuando un niño de su edad le dice que es ridículo. Esto muestra que es el niño el que tiene que darse cuenta de que no le hace falta.
Puede identificar a los adultos que aparecen en el libro quitándola el chupete y diciendo que se lo quite con adultos que de su entorno más cercano que se comporten igual.
 
- Tema: el quitarse el chupete.

- Estructura: tiene planteamiento-nudo-desenlace, pero el nudo es acumulativo, ya que se va repitiendo la acción de perder el chupete e irlo buscando.  

- Espacio y tiempo: 
El tiempo es neutro, es indefinido, no se sabe. 
Los espacios son concretos y conocidos por el niño, porque aparecen habitaciones del hogar (dormitorio, baño, cocina…) y también espacios del campo, como un lago. 

- Ilustraciones: las encuentro un poco estereotipadas, ya que los dibujos de los personajes son muy parecidos a otros que se ven en otros cuentos. Aunque, son muy expresivas, porque se ven las expresiones faciales de la niña protagonista (alegría, enfado, llanto, asombro…) a lo largo de todo el cuento, sus caras al ir perdiendo y encontrando el chupete. 

- Lenguaje: las frases son breves, sin muchas subordinadas. El vocabulario es simple y son frases que el niño suele emplear, frases simples. Utiliza muchos imperativos cuando se enfada y exige su chupete. 

- Valores y contravalores: la niña protagonista comienza teniendo valores negativos, como son el descontento por no encontrar su chupete, los enfados y pataletas que monta al no encontrarlo, la excitabilidad que presenta cada vez que no lo encuentra… Pero, al final del libro, la niña protagonista acaba teniendo valores positivos, al quitarse el chupete.

Conclusión: Este libro no me ha llamado mucho la atención, ya que lo encuentro un poco simple y sin gran emoción en su trama. Aunque, es cierto, que lo encuentro educativo, puesto que es muy útil para concienciar a los niños de quitarse el chupete y se ve la evolución de los valores negativos que comienza teniendo la niña protagonista en el libro a los valores positivos. 





ANÁLISIS DEL LIBRO “OREJAS DE MARIPOSA”

Luisa Aguilar, André Neves, ¡Orejas de mariposa!, editorial Kalandraka, 2008. 
 
El análisis de este libro lo hemos realizado Celia Rodríguez y yo en clase.

RECEPTOR: Este libro va dirigido a niños con edades comprendidas entre los 5 y 10 años. Algunos aspectos del libro que nos ayudan a conocer mejor al receptor son:

- Emisor: 
Mara es la protagonista y emisora de esta historia, ya que es la que muestra a los niños el valor de la autoestima.
Además, también se puede identificar a los niños considerados como “malos”, que son aquellos que se meten con Mara y con otros niños.

- Tema: El valor de la autoestima y la fuerza para plantar cara a los problemas, la superación personal. Así como la importancia del respeto a los demás. 

- Estructura: Tiene planteamiento – nudo acumulativo – desenlace. 

- Espacio y tiempo: Ambos son indefinidos, porque aunque las ilustraciones muestren un lugar, en ningún momento hablan de éste ni lo identifican. 

- Ilustraciones: No son estereotipadas, son muy originales, con una gran variedad de colores, y cuentan con una gran expresividad facial (podemos observar sentimientos como la felicidad, la sorpresa, la decepción…).

- Lenguaje: Es simple y adecuado a la edad del receptor, no cuenta con muchas subordinadas. 

- Valores y contravalores: Al principio podemos encontrar un valor negativo en la protagonista que es la baja autoestima y la duda. Además, encontramos otro valor negativo por parte de los otros niños que aparecen en el libro, que es la falta de respeto. Pero, finalmente, los valores positivos de autoestima y superación personal vencen a estos valores negativos.

Conclusión: Este libro me ha parecido muy bonito, no solamente por las maravillosas ilustraciones que se vislumbran en él, sino por el mensaje que quiere transmitir. Tener las orejas grandes, ser alto, tener la nariz grande… son características que pueden resultar de burla entre unos niños y otros, por eso este libro me ha parecido muy adecuado, ya que nos muestra la importancia de convertir en positivo aquello que para otros sea motivo de mofa, ya que las características que nos diferencian de los demás hay que saber valorarlas, puesto que nos hacen únicos. 







Bloque II modificado

1 comentarios
LA LITERATURA DE AUTOR. LOS ÁLBUMES ILUSTRADOS.

La literatura de autor y los álbumes ilustrados:
 
La literatura de autor son los textos que tienen autor, aunque sea anónimo. La diferencia entre esta literatura y la literatura folclórica es que la folclórica no tiene un autor porque ha pasado de boca en boca a lo largo de los siglos, y una vez que ha sido escrita, lo ha hecho otro autor. 

En el álbum ilustrado o de imágenes se reúnen dos artes: ilustraciones y textos. Se pretende que el niño se acerque a la literatura y a la intención plástica, es decir, se intenta que el niño sea capaz de reproducir el cuento viendo simplemente la secuencia de las imágenes, gracias a su capacidad imaginativa.  


Evolución de la literatura de autor:

Es imprescindible mencionar la evolución que ha tenido a lo largo de la historia esta literatura, ya que se distingue entre la literatura infantil para niños mayores que son lectores y entre la literatura para niños más pequeños (prelectores). 

Como expliqué en la anterior entrada sobre la introducción a la literatura infantil, no existía literatura para los niños en un principio, sino que solamente existía literatura de adultos. Fue a finales del siglo XIX cuando algunos autores comienzan a escribir a los jóvenes, como Julio Verne.

A finales del siglo XX, la editorial Calleja publicó una literatura moralizante que servía para educar a los niños, pero no se centraba en la psicología de los niños y en sus intereses, ya que se trataban de personajes planos, y la intención de los autores no era que los niños se divirtieran, sino que aprendieran. Pero, en los años 30 se produce un gran cambio, ya que los autores se empiezan a interesar por la literatura infantil, incorporando a personajes más reales para que los niños se sintieran más identificados. Esta evolución la explicaré más a fondo cuando trate sobre la prosa más adelante. 

Hasta los años 70 conviven en estas dos tendencias, convocándose, a partir de ahí, muchos premios de literatura infantil y surgiendo algunas editoriales. Todo esto surge porque con la “Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa” comienzan a escolarizarse a los niños. Así, empiezan a aparecer libros donde los niños reivindican su papel en la sociedad, reivindican ser como son (como el libro de “Billy Eliot”). Así que, a partir de entonces, se comienzan a escribir libros infantiles muy buenos. 

En los años 90, en el mercado editorial surge el gran cambio, ya que se busca crear arte en el contenido y en las imágenes de los libros. El niño de infantil tiene derecho a disfrutar de los libros y, por ello, se van adaptando a las edades de cada niño. El primer libro que se extiende entre niños pequeños no lectores fue “Babas”, libro sin texto cuya intención es acercar la literatura a los niños no lectores, metiendo a los niños prelectores como posibles receptores de su obra. 


Los tres grandes géneros de la literatura infantil contemporánea:

El teatro: 

No debemos confundir las dos partes del teatro: la parte literaria, que hace referencia al texto en sí (tiene unas características concretas), y la interpretación de la obra, la actuación. No existe género dramático para niños de menos de 8 años, existe para niños más mayores. Pero, esto no quita que existan obras de teatro para niños, aunque no sean publicadas. También existen libros para que un adulto cree la obra de teatro con los niños, pero esto no es literatura infantil, sino didáctica. 

A partir de la primera mitad del siglo XX, los escritores comienzan a tener en cuenta al público infantil, publicando, así, obras como:

“El príncipe que todo lo aprendió en los libros”, de Jacinto Benavente.
“La cabeza del dragón”, de Valle-Inclán.
“La muñeca irrompible”, de Eduardo Marquina.
“Teatro de los niños”, de Gregorio Martínez Sierra.

La poesía:

Siempre ha sido la reina de la literatura, porque es el género más complicado, ya que utiliza la función poética. Desde la Generación del 27, la poesía ya no tiene por qué tener rima ni ritmo, es la llamada “poesía en versículo”. Mientras que la prosa narra acontecimientos y el teatro representa acciones, la poesía es la expresión de los sentimientos

Pero, realmente, ¿se mantienen estos criterios de la poesía infantil para los niños? La respuesta es que no se mantienen estos criterios para los niños, la poesía infantil suele seguir teniendo rima y ritmo, teniendo el ritmo más importancia que la rima porque les ayuda a memorizar, entender… Además, es muy difícil poner voces a los sentimientos de los niños, ya que el adulto le resultaría más complicado llegar así al niño, por lo que la poesía infantil suele ser narrativa, se cuenta una historia en la que el niño se vea reflejado. Por lo tanto, la poesía infantil tiene sus propias reglas. 

Nos encontramos con una larga época en la que estos poemas eran escritos por adultos con una intención didáctica y moralizante, aprovechando este género para explicarles cómo hay que comportarse en la vida (como “El pastorcillo mentiroso”). Hasta los años 70, la poesía que se enseñaba a los niños en las escuelas trataba los temas que trataba la literatura infantil: el niño y su madre (la poesía no estaba escrita desde la perspectiva del niño, sino desde la perspectiva de la madre, así que era más un poema para la madre que para el niño), conceptos, objetos domésticos, animales, épica (se contaban hazañas, sobre todo romances), actitudes (como no mentir, ser generoso…), flores y plantas y el tema religioso. Por lo tanto, además de escribir poemas desde la perspectiva adulta, los que se escribían no eran para niños pequeños, ya que, como he dicho anteriormente, se hacía desde una perspectiva adulta, didáctica y moralizante, puesto que los niños en Educación Infantil no se escolarizaban. 

Algunos autores que escribieron poesía infantil fueron Rubén Darío, Francisco Villaespesa, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Adriano del Valle, Pura Vázquez, Clemencia Laborda, Gloria Fuertes... Aunque, hay que hacer cierto hincapié en esta última.

Gloria Fuertes llegó a ser una de las poetas infantiles más relevantes de nuestra historia. Comenzó escribiendo poesía para adulto. Pero, cuando se dio cuenta de que ser mujer y escritora de poesía era muy complicado, comenzó a preguntarse por qué la poesía tenía tan poca fama, dándose cuenta que era debido a la educación, a la enseñanza de la misma. Entonces, pensó que la única forma de que volviera a tener éxito era educándoles y enseñándoles  la poesía desde pequeños. Cuando leyó poesía infantil antigua, se percató de que no era infantil, por lo que comenzó a leer poesía extranjera y se interesó por la poesía inglesa (“Nursery Rhymes”), sorprendiéndola el hecho de su absurdez (“nonsense”). Por lo que, Gloria Fuertes empezó a hacer poesía infantil no como la que ya existía, sino teniendo al niño como protagonista real. 

¿Cómo es la poesía de Gloria Fuertes? La poesía de Gloria Fuertes afecta tanto a la forma como al contenido: 
 


Forma
Fondo
Rima fácil y sonora
Narración cercana
Juegos de palabras
Concreción y síntesis
Ritmos marcados
Absurdo
Brevedad
Personajes llamativos
Juegos fonéticos
Fantasía
Invenciones léxicas
Experiencias reales
Onomatopeyas
Niños o animales personificados
Adjetivos sencillos y evocadores
Carácter lúdico
Simbolismo infantil
Elementos mágicos

La prosa:


Como he indicado brevemente en el bloque I, la literatura infantil, la prosa también,  ha ido evolucionando en los últimos tiempos. La evolución más relevante que se ha producido en la prosa infantil es la importancia de que los autores conozcan a los niños a la hora de escribir sus obras, que se dirijan a los niños. Por lo tanto, es necesario conocer la psicología de los niños.

En los cuentos de prosa infantil debe haber una evolución paralela entre el niño protagonista (el protagonista del cuento) y el niño lector (niños que lo leen). Por lo que, en esta evolución paralela, el autor debe conocer:

Intereses: el autor a la hora de escribir su obra debe tener gustos e intereses similares a los que tiene el niño, no intereses concretos, sino intereses más relacionados con la edad del niño.
Vocabulario: debe ser semejante al de los niños, ya que a los niños les gusta que utilicen su forma de hablar, sus expresiones. Si el autor emplea un vocabulario como el de los adultos, los niños no se sentirán identificados. Por lo tanto, hay que usar las mismas palabras que ellos, pero sin cometer los errores que los niños cometen. 
Contexto: cuanto más parecido sea al contexto de los niños mejor. Por ejemplo, cuando en los cuentos, los niños van a la escuela.
Psicología: deben pensar como piensan los niños, dependiendo de la etapa en la que estén. Por ejemplo, si un niño está en un período egocéntrico, le gustará un libro más centrado en el protagonista. 

El niño protagonista se debe caracterizar por no ser un personaje plano, ser simple y cercano, ser un héroe cotidiano y ser “real” (no tiene porque ser un niño, ya que el niño está en una época animista, por lo que se puede identificar con un animal). El niño lector reconstruirá la historia desde su circunstancia.

En los libros buenos, no encontramos protagonistas buenos o malos, sino protagonistas que tienen valores positivos (activos, abiertos, objetivos, extrovertidos, alegres, optimistas…) y otros que tienen valores negativos (pasivos, cerrados, egocéntricos, tímidos, descontentos…), es decir, actitudes que te van a ayudar a ser feliz en tu vida o que te van a hacer daño. 

Algunos autores españoles importantes de prosa infantil son: 

Salvador Bartolozzi, “Pinocho y chapete”. 
Elena Fortún, “Celia”.
Borita Casas, “Antoñita la fantástica”.
Emilia Cotarelo, “Mari Pepa”.
Alejandro Casona, “Flor de leyendas”.
José Mª Sánchez Silva, “Marcelino Pan y Vino”.
Entre otros.

Algunos autores extranjeros importantes de prosa infantil son:

Collodi, “Pinocho”.
E. Rice Bourroughs, “Tarzán”.
Mark Twain, “Tom Sawyer”.
Félix Salten, “Bambi”.
Juana Spiri, “Heidi”.
Entre otros.

Todos los libros y autores mencionados son de gran trascendencia en la historia de la literatura infantil, ya que marcan la evolución de un concepto adulto o didáctico a lo que es conocido hoy en día como literatura infantil. 



Análisis de un libro infantil:

Lo primero que se debe hacer al analizar un libro infantil es una pequeña reseña bibliográfica del libro: autores, ilustrador, título, editorial, año de publicación. 

Una vez realizado esto, se debe tener en cuenta el RECEPTOR de la obra. Así que, hay que leerlo y mirarlo (ver si las imágenes ayudan a desarrollar su fantasía, la creatividad…) y decidir para que edad es apropiado, ya que, por lo general, los álbumes de imágenes no tienen una edad indicada, así que hay que decidir la edad para la que va destinada el libro. Para conseguir todo esto, es necesario fijarse en diversos aspectos:

Emisor: es el personaje que aparece en el libro que le transmite la información al niño, suele ser el personaje con el que se identifica el niño. Si no se identifica con nadie, será el narrador. Por tanto, se puede identificar con el protagonista o con un emisor neutro, alguien que cuenta y no se presenta. 

Tema: un tema que le importe, que le interese.

Estructura: podemos encontrar tres tipos de estructuras:
- Estructura básica de narración: planteamiento-nudo-desenlace.
- Estructura acumulativa: una sola acción donde se van acumulando personajes al realizar esa acción o sus variantes. 
- Asocia las dos estructuras: hay planteamiento-nudo-desenlace, solamente que el nudo es acumulativo.

Espacio y tiempo: deben ser neutros, no específicos, generales. Y si son un espacio y tiempo concretos, deben ser conocidos por el niño, un contexto que conozcan ellos. 

Ilustraciones: no deben ser estereotipadas, para que a los niños les permita desarrollar su creatividad. También, deben secuenciar lo suficiente la historia para que cuando lo lean solos, sepan cómo va la historia y les resulte más fácil leerlo. 

Lenguaje: tiene que ajustarse a su vocabulario, tienen que hablar como los niños. Así que, las frases deben ser cortas, con pocas subordinadas, escrito con figuras literarias (como las onomatopeyas), vocabulario ajustado a la edad del niño…

Valores y contravalores: que sean entendidos por los niños. Para que sea un buen libro, los niños protagonistas tienen que acabar siendo positivos si en un principio son negativos.